Miedo y ansiedad
Es dificil separar estos dos conceptos. En general podemos decir que el miedo se refiere a un objeto especifico (sea una persona, un lugar, o una situacion). Cualquiera de estos elementos es identificado como causa de miedo.
La ansiedad (preocupacion, estres y falta de paz interior) es en general menos especifica. Las victimas de abuso sexual tienden a experimentar miedo y ansiedad. Semanas y a veces meses despues del evento, es comun que las victimas se sientan inseguras y piensen que algo malo va a ocurrir. Este sentimiento es el que denominamos ansiedad. Dado que las consecuencias que acarrean el miedo y la ansiedad son similares, nos enfocaremos en el miedo el cual es mas concreto para propositos de estudio. El miedo persiste durante mucho tiempo despues de los acontecimientos. Este es provocado por diversos factores (estimulos). El estimulo es cualquier cosa que recuerde el momento del abuso: Los razgos fisicos del asaltante, su color, forma fisica, el tipo de vestido, el lugar del asalto, tiempo del dia, etc. En lo que sigue a continuacion, describiremos las caracteristicas propias de toda reaccion de miedo.
Reaccion fisica
Existen tres maneras diferentes de reaccionar ante el miedo: fisica, mental y en comportamiento. Nuestras reacciones fisicas son automaticas, es decir, son reacciones inconcientes que no requieren ser planificadas. Ante una situacion de peligro, nuestro cuerpo responde inmediatamente por medio de una reaccion fisiologica: el ritmo cardiaco aumenta en velocidad e intesidad, la presion sanguinea se incrementa, se respira mas rapido y nuestros musculos se tensionan. Este tipo de reacciones son el resultado de la secrecion inmediata de adrenalina. En terminos fisiologicos dicha produccion se denomina el "confronte o huya". En el momento en que percibimos una situacion de peligro, nuestro cuerpo se alista para enfrentar el objeto de peligro o para huir de este. Este fenomeno se ha estudiado en modelos animales. Por ejemplo, cuando un perro asusta a un gato, el gato adopta pocision de combate: su lomo se dobla, el pelo se eriza y el gato grune mostrando sus dientes. Los seres humanos reaccionamos de manera similar, podemos temblar, sentir extremo frio o calor e incluso respirar muy rapido.
Reaccion mental
El miedo tambien se experimenta a nivel mental. Nuestros propios pensamientos pueden estimular reacciones fisicas caracteristicas de miedo. La victima tiende a pensar que el asaltante va a causarle dano de nuevo. Al estar sola en un lugar, la vicitma tiende a pensar que hay alguien escondido en la oscuridad listo a asaltarle de nuevo. La soledad tiende a causar mucho miedo.
En algunas ocaciones ciertos lugares o personas tienden a estimular este tipo de pensamientos paranoicos. En otros casos, dichos pensamientos aparecen sin causa determinada. Algunas victimas dicen pensar constantemente en la fotografia del asaltante de manera espontanea, es decir el asalto se convierte en un recuerdo permanente. La mayoria de victimas se esfuerzan en dejar de pensar en lo que ha pasado, tratando de ocupar la mente en otras actividades. Sin embargo, el recuerdo de los acontecimientos es algo que la voluntad se niega a controlar y esto causa perdida de concentracion en las actividades cotidianas.
Muchas de las victimas experimentan pesadillas a diario. Estas pueden incluso causar que la persona se despierte en medio de la noche aterrorizada sin poder recordar lo que estaba sonando. En una palabra, el momento de descanso se convierte en momento de terror, lo cual hace que la victima sienta que no tiene control de su vida ni siquiera en el momento del sueno. En el peor de los casos, la persona tiende a pensar que se esta "volviendo loca" puesto que no se siente en capacidad de controlar sus pensamientos. Es muy importante tener en cuenta que estas reacciones no son anormales. Cierto tipo de experiencias estresantes y traumaticas causan este tipo de reacciones en los seres humanos.
Reacciones de comportamiento
Toda victima de abuso responde al miedo y a la ansiedad a traves de un cambio en el comportamiento. La persona tiende a controlar el miedo tratando de ignorar la molestia fisica y mental que el miedo y la ansiedad causan. En general se observa una tendencia a evadir todo tipo de circunstancia que cause miedo. Por ejemplo, una mujer que fue abusada sexualmente en el trabajo, reporta que tiempo despues de la experiencia le era imposible olvidar el evento. Cada manana al llegar a su trabajo su cuerpo temblaba y el recuerdo vivido de su experiencia invadia su mente. Otra victima que fue abusada en horas de la noche, decidio nunca mas volver a salir de su casa en las noches. El hecho de ir de compras, o recoger a los ninos en el colegio, o el simple hecho de sacar la basura al frente de su casa se convirtieron en actividades a desarrollar unicamente en horas del dia. Una vez mas, esta es una muestra del porque las victimas tienden a pensar que han perdido el control de sus vidas.
Relacion entre las diferentes respuestas al miedo
Las respuestas al miedo tanto a nivel fisico como mental o de comportamiento pueden ocurrir separadamente. Sin embargo, en la mayoria de los casos dichas repuestan ocurren todas al mismo tiempo. Por ejemplo, el sonar con el abuso causa reacciones fisicas como sudor, aumento del ritmo cardiaco y de la tension muscular, etc. Dichas reacciones causan a la vez cambios de comportamiento que tienden a llevar al ser humano a buscar un estado de equilibrio interno. Los seres humanos somos una unidad y como tal respondemos ante el peligro de manera fisica y mental lo cual nos lleva a modificar nuestro comportamiento en busqueda del equilibrio.
Conclusion
Las reacciones que se tienen despues de evento de abuso sexual se pueden resumir por medio de 9 caracteristicas:
1. Miedo al creer que se ha perdido el control de la vida
2. Recuerdos vividos del evento traumatico ("flashbacks")
3. Problemas de concentracion
4. Sentimiento de culpa
5. Cambio en la percepcion de si mismo
6. Depresion
7. Modificacion en las relaciones interpersonales
8. Perdida del apetito sexual
9. Miedo
Es muy importante comprender que las reacciones mencionadas anteriormente, son reacciones normales ante una situacion traumatica. El miedo y la ansiedad causan reacciones fisicas, mentales y de comportamiento que hacen que la victima sienta que ha perdido el control de su vida.

En La Mente Del Violador
Las personas abusivas, incluidos los violadores, típicamente piensan que ellos son únicos, realmente diferentes de todas las demás personas que ellos no tienen que seguir las mismas normas que todos los demás. Pero en vez de ser únicos, los abusadores y violadores tienen mucho en común entre ellos mismos, incluyendo sus patrones de pensamiento y comportamiento. Algunas de sus características son:
Buscar excusas
En vez de aceptar responsabilidad por sus acciones, el violador trata de justificar su comportamiento. Por ejemplo: "Fui molestado cuando era un niño"; "Estaba tomado cuando lo hice"; "Cuando ella dijo no, yo pensé que quiso decir sí."
Culpar
El violador cambia la responsabilidad de sus acciones de `él hacia otros, cambio que le permite culpar a la otra persona por "causar" su comportamiento. Por ejemplo: "Ella estaba actuando de una manera provocativa."
Redefiniendo
Para variar su táctica de culpar, el abusador redefine la situación para que el problema no radique en el pero si en todo el mundo en general que le rodea.
Fantasías De Éxito
El abusador cree que él puede llegar a ser rico, famoso o extremadamente exitoso de otras maneras, si otras personas no lo estuvieran deteniendo. El que estos obstruyan su camino le hace sentir que está justificado al vengarse, incluso por medio de la violación. El abusador también rebaja a otras personas verbalmente como una manera de engrandecerse a sí mismo.
Mintiendo
El abusador usa las mentiras para controlar la información disponible y por lo tanto controlar la situación. El abusador también puede utilizar las mentiras para mantener a otras personas, incluyendo a la victima, sicológicamente fuera de balance. Por ejemplo, el trata de parecer sincero cuando está mintiendo, trata de verse engañoso aun cuando está diciendo la verdad, y algunas veces se revela en una mentira obvia.
Pretendiendo
Las personas abusadoras a menudo pretenden que saben lo que otros están pensando o sintiendo. Su presunción les permite justificar su comportamiento porque ellos "saben" lo que otra persona pensaría o haría en una dada situación. Por ejemplo: "Yo podía ver que ella quería que yo lo hiciera."
Por encima de las normas
Como se menciono anteriormente, un abusador por lo general cree que él es mejor que cualquier otra persona y por lo tanto no tiene que seguir las normas que la gente ordinaria sigue.
Actitud es también típica de los criminales convictos. Cada preso en una cárcel, típicamente cree, que mientras todos los demás presos son criminales, `el no lo es. El abusador muestra un pensar por encima-de-las-normas cuando dice por ejemplo, "Yo no necesito consejos. Nadie conoce tanto de mi vida como yo mismo. Yo puedo manejar mi vida sin la ayuda de nadie."
Haciendo tontos a otros
El abusador combina sus tácticas para manipular a otros. Las tácticas incluyen mentir, hacer sentir mal a la otra persona solo para ver sus reacciones y provocar pleitos entre otros. O tal vez trate de seducir a la persona a la que quiere manipular, mostrando mucho interés o preocupación por esa persona para poder hallarle el lado bueno.
Fragmentación
El abusador por lo general mantiene su comportamiento abusivo separado del resto de su vida, física y sicológicamente. Un ejemplo de esta separación física, es que el abusador solo asalta sexualmente a miembros de la familia pero no a otras personas fuera de esta. Un ejemplo de la separación sicológica, es que el abusador asiste a la iglesia el Domingo por la mañana y asalta sexualmente a su victima, el Domingo por la noche. No mira ninguna inconsecuencia en su comportamiento y se siente justificado en ello.
Minimizar
El abusador sexual elude responsabilidad por sus acciones mediante tratar de que estas parezcan sin importancia. Por ejemplo: "No fue gran cosa"; o "Ella esto quería de cualquier modo."
Ira
Las personas abusadoras en realidad no tienen mas ira que otras personas. La ira es solo un instrumento que él usa. Deliberadamente usan la ira para controlar situaciones y a las personas. Por ejemplo, "Cállate o te rompo el cuello."
Jugadas de poder
El abusador usa varias tácticas para superar la resistencia a su intimidar. Por ejemplo, puede que se salga del cuarto cuando la victima está hablando, o grita más fuerte que la victima, u organiza a otros miembros de la familia o asociados para que "ataquen en grupo" a la victima al rehuirle o criticándola.
Haciéndose la victima
Ocasionalmente el abusador fingirá ser incapaz o actuará como perseguido, para así manipular a otros para que le ayuden. Aquí, el abusador piensa que si no obtiene lo que quiere, él es la victima; y él usa este disfraz de victima para volver a atacar o hacer tontas a otras personas.
Drama y emoción
Las personas abusadoras a menudo tienen problemas para tener relaciones intimas y satisfacientes con otras personas. Sustituyen drama y emoción por intimidad. A las personas abusadoras le parece emocionante el ver que otros se encolericen, se envuelvan en riñas o estén en un estado de alboroto general. A menudo, ellos usan una combinación de tácticas descritas anteriormente para montar una situación dramática y emocionante.
Reservado
La persona abusiva no dice mucho acerca de sus verdaderos sentimientos, y no es muy abierto a nueva información acerca de sí mismo, tal como el revelar como otros lo ven a él. Es muy sigiloso, cerrado de mente, y orgulloso. Cree que él está bien en cualquier situación.
Adueñarse
El abusador por lo general es muy posesivo. Aun más, cree que cualquier cosa que él desee debería ser suya, y cualquier cosa que es suya, él puede hacer con ella lo que le plazca. Tal actitud aplica tanto a personas como a posesiones. Esto justifica su comportamiento de controlar a otros, abusar de otros físicamente, y tomar las posesiones de otros.
Glorificarse a sí mismo
El abusador por lo general piensa que él es fuerte, superior, independiente, auto suficiente, y muy masculino. Su idea del hombre ideal es a menudo un vaquero, aventurero, o un pirata. Cualquier acción o actitud percibida de otra persona que no se conforme a su imagen glorificada, la mira como algo muy bajo.
